Iniciativa revolucionaria de $2 millones ES lanzaDA para salvar a los anfibios de América Latina—incluyendo RANAS arlequín—de la extinción
- Atelopus Survival Initiative
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura

Las especies de anfibios en todo el mundo, incluidas las ranas arlequín del género Atelopus, han sido diezmadas en las últimas décadas por el hongo quítrido, que ha llevado a muchas al borde de la extinción. Ahora, gracias a una subvención de $2 millones del Bezos Earth Fund, el Smithsonian Tropical Research Institute y la Amphibian Survival Alliance (ASA), en colaboración con el Smithsonian National Zoological Park Conservation Biology Institute (NZCBI), liderarán una iniciativa regional pionera de cinco años para combatir esta crisis y asegurar el futuro de los anfibios en cuatro países de América Latina.
Esta subvención transformadora une al STRI, líder en ciencia tropical y conservación de la biodiversidad, y a la ASA, la mayor alianza global dedicada a la conservación de anfibios, como co-líderes en una misión compartida para proteger a los anfibios y sus hábitats. Juntos implementarán un modelo de conservación regional sin precedentes que moviliza ciencia, colaboración e innovación para hacer frente a la crisis de biodiversidad en paisajes de alta prioridad.
STRI y NZCBI aportarán experiencia científica fundamental, y STRI tendrá un rol clave a través del Panama Amphibian Rescue and Conservation Project, una colaboración entre Smithsonian, Cheyenne Mountain Zoo, y el Zoo New England, para establecer poblaciones en cautiverio de las especies de ranas más amenazadas. Mientras tanto, ASA liderará los esfuerzos de impacto regional, movilizando su amplia red de aliados para coordinar acciones de conservación en el terreno en puntos críticos de biodiversidad de anfibios.
Esta subvención será liderada por ASA—miembro fundador clave de la Iniciativa de Supervivencia de Atelopus (ASI)—, que apoyará a sus socios de conservación locales y miembros de la ASI, incluyendo STRI, Parque Explora (Colombia), FUDECI (Venezuela), and Centro Jambatu de Investigación y Conservación de Anfibios (Ecuador). La ASI es una red colaborativa dedicada a prevenir la extinción de las ranas arlequín, uno de los grupos de anfibios más amenazados del mundo. Desde su lanzamiento en 2021, ASI ha desempeñado un papel crucial en la conexión de actores a través de países y disciplinas, sentando las bases para esfuerzos colaborativos y coordinados como este.
Esta iniciativa respaldada por el Bezos Earth Fund se enfoca en los ecosistemas latinoamericanos ricos en anfibios, convirtiéndose en uno de los esfuerzos de conservación de anfibios más significativos hasta la fecha. El proyecto servirá como modelo global para la colaboración regional y el intercambio de conocimientos, asegurando beneficios a largo plazo para los anfibios y sus hábitats.
Entre los objetivos clave se encuentran el desarrollo y perfeccionamiento de técnicas para recuperar poblaciones de anfibios afectadas por enfermedades fúngicas, la reintroducción en la naturaleza de ranas criadas en cautiverio, y la identificación y protección de hábitats críticos para su conservación. Durante los próximos cinco años, el proyecto fortalecerá programas de reproducción en cautiverio para 25 especies prioritarias, incluidos varios Atelopus, con el objetivo de aumentar en un 15% sus poblaciones bajo cuidado humano. También se establecerá un Biobanco Regional de Anfibios, que protegerá el futuro de al menos 25 especies críticamente amenazadas.
La formación de capacidades y la participación comunitaria serán pilares fundamentales del proyecto. ASA y STRI liderarán talleres de capacitación en manejo de poblaciones pequeñas, al tiempo que apoyarán la actualización de los Planes Nacionales de Acción para Anfibios en cuatro países, alineándolos con los objetivos internacionales de biodiversidad. La iniciativa también llegará a más de 1.000 estudiantes al año mediante programas educativos, seminarios públicos y otras actividades de divulgación para fomentar una comprensión más profunda de la conservación de anfibios.
Esta colaboración —impulsada por el Bezos Earth Fund— allana el camino hacia un futuro sostenible para los anfibios y sus ecosistemas, combinando el rigor científico y la solidez institucional del STRI con la experiencia y el liderazgo regional de ASA. Juntas, estas organizaciones demuestran el poder de la colaboración global para enfrentar desafíos urgentes de biodiversidad y asegurar la Vida en un Planeta Sostenible.
“Esta es una oportunidad sin precedentes para la conservación de los anfibios,” dijo Gina Della Togna, directora ejecutiva de ASA y una de las líderes del grupo de trabajo de conservación ex situ de ASI y del Atelopus taskforce de la UICN SSC ASG. “Por primera vez, estamos lanzando un esfuerzo internacional coordinado para detener las extinciones de anfibios en el Neotrópico, una región que alberga el 48% de la biodiversidad mundial de anfibios. Es un testimonio poderoso de lo que se puede lograr al unir fuerzas por las especies amenazadas, y un recordatorio impactante de cuánto apoyo necesitan los anfibios. Estoy profundamente agradecida al Bezos Earth Fund por su confianza en esta alianza y su compromiso con la conservación del grupo de vertebrados más amenazado del planeta. Igualmente agradezco a nuestros increíbles socios, cuya experiencia y dedicación han hecho posible esta ambiciosa iniciativa.”
Comments